sábado, 27 de febrero de 2016

MICROBLOGGING

¿ QUE ES MICROBLOGGING?

 
 
 
 
El microblogging, también conocido como nanoblogging, es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, generalmente solo de texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc.
La principal y más popular característica es su sencillez y sintetización, porque en la mayoría de sistemas de microblogging el tope de escritura son alrededor de 140 caracteres. En esos 140 caracteres podemos contar desde qué estamos haciendo, interactuar con otros usuarios mediante replies y mensajes privados, anunciar cosas, promocionarse, hacer o mantener amistades y networking, encontrar trabajo, etc. Estos mensajes que publica el usuario se muestran en su página de perfil y son también enviados de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. El usuario origen puede restringir el envío de estos mensajes solo a miembros de su círculo de amigos, o permitir su acceso a todos los usuarios (público), que es la opción por defecto.
Resultado de imagen para twitterTwitter es el líder destacado de los sistemas de microblogging. Aunque la idea de microblogging venía de mucho antes, Twitter nació en marzo de 2006 y fue abierto al público en julio de ese mismo año, aunque su popularidad comenzó a principios de 2007. La idea es sencilla: una caja de texto con espacio para escribir 140 caracteres y una pregunta. Además de publicar tus mensajes, en Twitter puedes seguir los de otras personas (following) y otras personas pueden seguir los tuyos (followers). Al principio fueron pocos los entusiastas del sistema ya que se veía como una banalización total de la publicación de contenidos. Con el tiempo, la posibilidad de integrar Twitter en otros espacios de la Web, el que se pueda actualizar y consultar a través de mensajería instantánea o del teléfono móvil y las múltiples aplicaciones que se han lanzado aprovechando su API, han asentado el concepto, y se ha visto que es algo tan flexible que permite casi cualquier uso que se le quiera dar: transmisión de eventos, información meteorológica información del tráfico a tiempo real gracias a las actualizaciones de los propios conductores, debates, avances de novedades importantes, noticias cortas sobre un servicio que no merecen un espacio mayor en la web corporativo, casi todo aquello que está pasando se puede vehicular de algún modo gracias a Twitter.
Aunque Twitter sea el icono del microblogging, no es el único servicio que permite hacerlo y ni siquiera el más completo. En los últimos años han surgido muchos sistemas diferentes de microblogging que no se quedan en el simple texto e integran contenidos fotográficos o multimedia, e incluso se están sentando las bases para hacer un sistema estándar y abierto en el cual no dependamos de que nuestros amigos estén en nuestro mismo sistema de microblogging, y que se convierta en un servicio más de Internet como lo son ya la Web, el FTP, el correo electrónico o el P2P.
Resultado de imagen para LA WEBResultado de imagen para FTP


viernes, 26 de febrero de 2016

FANPAGE

FANPAGE

 

Resultado de imagen para fan page de facebook

 

 

Facebook es la red social más masiva y como tal, la primera alternativa que consideran muchas empresas cuando quieren participar en redes sociales, con una idea como "Creemos una pagina en facebook, una página en Facebook para darnos a conocer" pensando que es publicidad gratuita.
Esta idea ya no funciona, básicamente porque el alcance de las publicaciones es cada vez menor (lo que publica lo ven muy pocos fans). Por eso es útil entender realmente para qué sirve y para que no sirve una Fan page, de manera que pueda determinar su estrategia o siquiera si vale la pena el esfuerzo que demanda.
Recuerde que tener una página en Facebook no es la única forma de llegar a las personas que están en Facebook. Puede hacer publicidad segmentada y direccionar el anuncio a su página web, sin tener que pasar por su página de Facebook, evitando todo el esfuerzo y trabajo que implica mantenerla.
Para qué no sirve una página de Facebook
Para vender: Facebook es un gran generador de prospectos, no un generador de ventas. Un prospecto es un cliente potencial que está expuesto a diferentes tipos de contenido, a través de los cuales puede darse una idea de quién es usted, su compañía, sus productos y las cosas que le interesan para compartir con su comunidad. No es que literalmente no pueda vender, puede hacerlo; el problema es que en Facebook la gente no está en modo "comprar", sino en modo "amigos".
Para darse a conocer gratis: Por supuesto que Facebook sirve para darse a conocer, pero no gratis. Pretender que sólo por el hecho de crear una página, poner información y subir algunas fotos la gente llegará es tener la expectativa equivocada. Las comunidades en Facebook se construyen, no se generan de un dia para otro. Esto significa que tiene que ponerse frente a la gente correcta con el mensaje correcto para que sepan que su página existe y convencerlos de que les generará algún valor al hacerse fans. Y para lograrlo debe invertir en promover su página y su contenido con anuncios dentro de Facebook.
Para usarla como plataforma publicitaria: Si piensa que una página de Facebook es una plataforma para disparar constantemente mensajes publicitarios del tipo "20% de descuento este fin de semana", "Aprovecha nuestras ofertas del Día de la Madre" o "Inscríbete en nuestro curso", está viéndola de la forma incorrecta. El principio es contenido útil y atractivo para la comunidad, y si bienes importante mezclar el contenido comercial con el editorial, no puede ser sólo contenido comercial..
Para ser la estrella: Su marca es la líder de la comunidad, no la estrella. Su marca modera, comparte, dirige y une a las personas alrededor de un interés común, pero al final del día se trata de lo que a la gente le interesa: los temas que los atraen, los mensajes que los hacen reflexionar, los videos que los entretienen, las imágenes que disfrutan o los contenidos que los informan. Las redes sociales son una mesa redonda, no un podio.
Para qué sirve realmente una página de Facebook
Para que el esfuerzo de mantener una página y la dedicación que requiere liderar una comunidad se pague, lo primero es tener claro qué espera que le aporte su página de Facebook y cuál es el papel dentro de su estrategia de negocio.
Generar prospectos (clientes potenciales): Con una página de Facebook puede construir paulatinamente una base de datos de personas interesadas en su producto/servicio, de manera que pueda seguir en contacto y estar presente cuando sea el momento de que tomen la decisión de compra: A través de ofrecer un producto/servicio de prueba, inscripción en seminarios informativos, descarga de información o algo similar, puede ir identificando aquellos que se muestran más interesados.
Fortalecer la relación con clientes actuales: El que alguien ya sea cliente no es garantía de que seguirá siendo cliente. Como en el amor, la relación debe cultivarse todos los días y para eso una página de Facebook es una excelente herramienta. Aunque seguramente su comunidad estará conformada mayoritariamente por personas que aún no son clientes, también tendrá una buena porción de clientes actuales, para quienes estar al tanto de sus novedades y de su valioso contenido les valida que tomaron la decisión correcta.
Incrementar el tráfico a la página web: Una página de Facebook es un medio, no un fin. Es un poderoso medio de interacción, pero su finalidad (desde el punto de vista empresarial), es generar clientes potenciales. Es por eso que el siguiente paso en muchos casos será movilizar personas hacia su página web, el centro de operaciones donde tiene más información de valor y donde el visitante podrá dar el siguiente paso que lo acercará a una compra futura.
Educar a clientes potenciales: Compartir constantemente contenido con clientes potenciales le permite forjarse un posicionamiento e informar sobre aspectos relevantes de su industria y su negocio (razones de preferencia). Puede utilizar múltiples formatos como texto, video, imágenes, audios o enlazar a su página para que conozcan o descarguen información complementaria.
Hacer más visible su marca o empresa: En otras palabras, una página de Facebook le permite exponerse a su mercado objetivo. Como dijimos si bien no es gratis, pagar para atraer fans y luego para promover su contenido, es una forma efectiva y accesible de construir una comunidad de prospectos calificados.
Resultado de imagen para comunicacion con los clientes en fanpageUna página de Facebook es una poderosa plataforma de marketing, pero tiene que usarla de la manera correcta, para los objetivos correctos y con el contenido correcto. El gran beneficio de tener su página y crear una comunidad alrededor de ella es que está creando su propia "cartera" de clientes potenciales que le permitirá siempre tener un flujo constante de negocios en el futuro.

martes, 9 de febrero de 2016

TRANSFORMACION DEL MARKETING POR LAS TEGNOLOGIAS DIGITALES

COMO HAN TRANSFORMADO EL MARKETING LAS TECNOLOGIAS DIGITALES.

 

La tecnología ha alterado por completo nuestros hábitos de compra. Desde los pagos por móvil a los cupones basados en la localización, el retail se ha convertido en una amalgama de estrategias tecnológicas que evolucionan día tras día.Hubo un día en que los compradores confiaban exclusivamente en la interacción humana a la hora de ir a comprar, pero ahora las viejas costumbres se han transformado para dejar paso a compañías como Apple que te permiten pagar una compra y salir de la tienda sin tener que hablar con alguien, o a robots que remplazan a humanos para comprobar en inventario en tienda.
A continuación les dejamos las 11 formas en las que la tecnología ha transformado la manera en que compramos:
Resultado de imagen para etiqueta rfid1. Etiquetas RFID
Las etiquetas RFID, o tecnología de identificación por radiofrecuencia, han simplificado la forma de controlar el inventario y mejorar la experiencia de compra de los clientes. Las tiendas pueden simplificar el check-out traficional, rastrear los productos o servir a sus clientes de forma más eficiente.
Resultado de imagen para IPAD2. El iPad y otras tabletas
El desarrollo de las tabletas ha sido clave en la mejora de la experiencia en retail, permitiendo a muchas tiendas utilizar estos dispositivos como una especie de caja registradora para dinero móvil.
Resultado de imagen para lector square3. Square
El lector de tarjetas y la aplicación de registro de Square permiten a las tiendas aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito sólo utilizando un iPhone, iPad o dispositivo Android. Además, pueden registrar las ventas por momento del día, entre otras funciones.
Resultado de imagen para ESTANTERIAS VIRTUALES4. Estanterías virtuales
Las estanterías virtuales infinitas permiten a las tiendas asegurarse de que los compradores no se pierden ni uno solo de los productos que ofrecen. Tesco ya ha aplicado este sistema como un catálogo táctil gigante que muestra todo el inventario de la compañía, más de 11.000 productos.
Resultado de imagen para trivago5. Aplicaciones de comparación de precios
AisleBuyer, BuyVia, Amazon Price Check y otras aplicaciones de compras facilitan a los compradores la comparación de precios mientras están de compras sin tener que ir de tienda en tienda para ver en cuál está el producto más barato.
Resultado de imagen para probadores virtuales6. Probadores virtuales
Tesco estrenó recientemente sus probadores virtuales en tres tiendas. Los compradores que tengan prisa podrán probarse la ropa virtualmente, visualizando cómo les queda sin tener que perder el tiempo haciendo cola para los probadores tradicionales, vistiéndose, desvistiéndose y probando ropa.
7. EasyPay
Las tiendas de Apple a veces están tan llenas que es difícil llegar a la caja para finalizar la compra. Por eso nació EasyPay, una aplicación que permite a sus usuarios pagar los productos sin tener que interactuar con nadie de la tienda.
8. GoPago
GoPago permite a los usuarios pedir y pagar sin tener que perder el tiempo en ninguna cola. Así, los compradores pueden recoger sus productos y salir de la tienda sin tener que llevar consigo su cartera.
9. NFC
La tecnología NFC ha sido la razón del nacimiento de herramientas de pago móvil como el Google Wallet, un sistema que permite a los usuarios introducir sus datos de la tarjeta en la aplicación y pagar sólo con acercar su móvil a un terminal de pago.
10. AndyVision
AndyVision es un robot desarrollado por el centro de ciencia y tecnología de la Universidad Carnegie Mellon que hace los inventarios escaneando las estanterías de producto para generar un mapa interactivo y en tiempo real para que vean los consumidores. También informa cuando queda poco stock de un producto o un artículo no está en su lugar.
11. Perch
Perch es capaz de sentir cuándo un consumidor coge un producto, e inmediatamente, a través de una luz proyectada y un sensor de movimiento, muestra información adicional como colores disponibles, detalles sobre la marca, precio y más.