viernes, 11 de marzo de 2016

CADENA DE VALOR TRADICIONAL Y VIRTUAL

Cadena de Valor:

Tradicional y Virtual.

 

Concepto: Se conoce como cadena de valor a un concepto teórico que describe el modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa. En base a la definición de cadena, es posible hallar en ella diferentes eslabones que intervienen en un proceso económico: se inicia con la materia prima y llega hasta la distribución del producto terminado. En cada eslabón, se añade valor, que, en términos competitivos, está entendido como la cantidad que los consumidores están dispuestos a abonar por un determinado producto o servicio.
 
 

Cadena de Valor Tradicional.

Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar a sus productos. Todas esas actividades pueden ser representadas usando una cadena de valor, como se puede ver en la figura que se muestra a al final del articulo.
La cadena de valor despliega el valor total, y consiste en las actividades de valor y del margen.
Margen: Es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de valor.
Actividades de Valor: Son las distintas actividades que realiza una empresa. Se dividen en dos amplios tipos:

  • Actividades Primarias: Las actividades primarias en la cadena de valor son las implicadas en la creación física del producto, su venta y transferencia al comprador así como la asistencia posterior a la venta. Se dividen a su vez en las cinco categorías genéricas que se observan en la imagen.
  1. Logística interna: La primera actividad primaria de la cadena de valor es la logística interna. Las empresas necesitan gestionar y administrar una manera de recibir y almacenar las materias primas necesarias para crear su producto, así como el medio para distribuir los materiales. Cuanto más eficiente sea la logística interna, mayor es el valor generado en la primera actividad.
  2. Operaciones: La siguiente etapa de la cadena de valor son las operaciones. Las operaciones toman las materias primas desde la logística de entrada y crea el producto. Naturalmente, mientras más eficientes sean las operaciones de una empresa, más dinero la empresa podrá ahorrar, proporcionando un valor agregado en el resultado final.
  3. Logística Externa: Después de que el producto está terminado, la siguiente actividad de la cadena de valor es la logística de salida. Aquí es donde el producto sale del centro de la producción y se entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a los consumidores finales dependiendo de la empresa.
  4. Marketing y Ventas: Marketing y ventas es la cuarta actividad primaria de la cadena de valor. Aquí hay que tener cuidado con los gastos de publicidad, los cuales son una parte fundamental de las ventas.
  5. Servicios:La actividad final de la cadena de valor es el servicio. Los servicios cubren muchas áreas, que van desde la administración de cualquier instalación hasta el servicio al cliente después de la venta del producto. Tener una fuerte componente de servicio en la cadena de suministro proporciona a los clientes el apoyo y confianza necesaria, lo que aumenta el valor del producto.
  • Actividades de Apoyo: En la cadena de Valor de Michael Porter las actividades de apoyo son las que sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. Las líneas punteadas reflejan el hecho de que el abastecimiento -compras- , la tecnología y la gestión de recursos humanos pueden asociarse con actividades primarias específicas, así como el apoyo a la cadena completa. La infraestructura no está asociada a ninguna de las actividades primarias sino que apoya a la cadena completa.

Cadena de Valor Virtual.

Extensión de la cadena de valor convencional en la que el propio procesamiento de la información puede crear valor para los clientes.


Al introducir la cadena de valor virtual Rayport y Sviokla (1996) han hecho una ampliación del modelo convencional de la cadena de valor, considerando la información como un elemento de apoyo al proceso de creación de valor añadido y pudiendo llegar a crear valor por sí misma.
Hay cuatro formas fundamentales de utilizar la información para crear valor empresarial (Marchand, 1999):
1. Gestionar riesgos. En el siglo XX la evolución de la gestión de riesgos motivó el crecimiento de funciones y profesiones como finanzas, contabilidad, auditoría y control, funciones intensivas en información que tienden a ser grandes consumidoras de recursos de tecnologías de la información y del tiempo de los empleados.
2. Reducir costes. En este caso, la atención se centra en utilizar la información con la mayor eficiencia posible, con el objetivo de lograr los outputs necesarios para las transacciones y los procesos empresariales. Esta visión de los procesos de gestión de la información está estrechamente relacionada con la reingeniería y los movimientos de mejora continua de la década de los noventa. Los elementos comunes de estos procesos se centran en la supresión de las actividades innecesarias y que constituyen una pérdida de tiempo, especialmente el papeleo y la trasmisión de información, simplificándolos y, si es posible, automatizando los demás procesos.
3. Ofertar productos y servicios. Aquí la atención se centra en conocer a los clientes y compartir la información con los socios y proveedores para mejorar la satisfacción del cliente. Muchas empresas manufactureras y de servicios se centran en crear relaciones con los clientes y en la gestión de la demanda como forma de utilizar la información, estrategia que ha llevado a las empresas a invertir en sistemas en el punto de venta, en la gestión de cuentas, en definición de perfiles de clientes y en sistemas de gestión de servicios.
4. Inventar nuevos productos. Finalmente, las empresas pueden utilizar la información para innovar: para inventar nuevos productos, proporcionar servicios diferentes y utilizar las tecnologías más actuales. Empresas como Intel y Microsoft están aprendiendo a operar en un «modo de descubrimiento continuo», inventando nuevos productos más deprisa y utilizando market intelligence para conservar su ventaja competitiva. Aquí, la gestión de la información consiste en movilizar a las personas y los procesos de trabajo colaborativo para compartir información y promover los descubrimientos en toda la empresa.
Todas las empresas aplican alguna combinación de las estrategias anteriores.
Respecto a la Figura 1.15, cada una de las actividades de la cadena de valor física puede utilizar una o las cuatro fases del procesamiento de la información de la cadena de valor virtual para crear valor adicional al cliente, razón por la que se han puesto dobles flechas horizontales entre las distintas actividades de la cadena de valor física y virtual, pudiéndose capturar información en todas las fases de la cadena de valor física.
Evidentemente, se puede utilizar esta información para mejorar el performance de cada fase de la cadena de valor física y coordinar sus actividades, aunque también se puede analizar y reempaquetar la información para crear productos basados en los outputs obtenidos o para crear nuevas líneas de negocio.

Figura 1.15 La cadena de valor virtual como complemento de la cadena de valor física

Cadena de valor virtual

Una empresa puede utilizar su información para llegar a los clientes o actividades de otra empresa, reordenando así el sistema de valor de un sector, lo que puede tener como resultado la desaparición de las fronteras tradicionales del sector industrial.

Conclusión.

Cada cadena tiene un valor importante en el aspecto empresarial y la modificación de estas, busca la simplificación de las actividades internas, y también para los clientes. La cadena tradicional busca que cada eslabón que interviene en el proceso, sea eficiente en las acciones y actividades que desarrolla. Mientras la cadena virtual busca comercializar con la información para hacer mas eficiente el uso de la cadena de valor tradicional. Podemos entender entonces que lo tradicional y las tecnologías complementadas puede hacer mas eficientes las operaciones dentro de la empresa, ayudando a reducir lo costes en todos sus niveles.


viernes, 4 de marzo de 2016

REDES SOCIALES

REDES SOCIALES

 
 
 
 

SNAPCHAT

Resultado de imagen para que es snapchat logo

¿Qué es Snapchat?

Snapchat es el nuevo fenómeno social que arrasa entre la muchachada más joven. Su éxito ha llegado a un punto en el que Facebook intentó comprarlo por 3000 millones y aún así fracasó.
A través de la app envía más de 400 millones de fotos al día (más que en Facebook), y solo hace falta ver la repercusión que ha generado a nivel mundial (y que se da también en España y en países latinos, aunque en menor medida que en los anglosajones) desde que comenzó su andadura en septiembre del 2011.

 

¿Cómo funciona?

En su base, Snapchat funciona de forma similar a una app de mensajería instantánea, permitiéndote añadir contactos y enviarles mensajes en forma de fotos o vídeos de forma individual o a grupos. La principal diferencia es que tú seleccionas el tiempo que el receptor podrá ver ese mensaje (de 1 a 10 segundos) antes de que se destruya.
Es decir, mandas tu foto, la editas si quieres (puedes añadirle un pequeño texto o dibujar encima) y la mandas a quien quieras especificando el tiempo que podrá acceder a ella. Después al usuario se le notifica que tiene un mensaje y puede verlo presionando sobre el mensaje durante el tiempo especificado por el que lo envió (si deja de presionar, deja de verlo).
De esta forma es más difícil que el usuario capture una imagen o foto del pantallazo en sí.

¿Para qué se usa?

Snapchat es quizás la app más rápida a la hora de sacar una foto con tu móvil y compartirla, por lo que sus ventajas es que te permite compartir de forma rápida, efímera e imperfecta, ya que al ser temporal no existe esa obsesión por la perfección que sí se da en otras herramientas como Instagram. También las marcas están usando Snapchat con diferentes fines.

Fragmentos de vida cotidiana

Lo creamos o no, snapchat se utiliza principalmente para retratar aspectos de la vida cotidiana que no son lo suficientemente relevantes para permanecer en la web de forma permanente. Y quizás nosotros tengamos la culpa de ello: “Perdona, ¿me puedes sacar esta foto por 7ª vez? Salgo con el pelo raro.”
Nos cargamos con una presión de mostrar una versión perfecta de nosotros mismos en redes sociales y presentar exactamente la imagen que deseamos comunicar, lo que acaba dejando un hueco para comunicar toda esa vida cotidiana que queda vedada en otras redes de carácter más permanente. Recuerdos con fecha de caducidad.

Fotos feas

No todo lo que haces a lo largo del día tiene cabida en un museo, todos tenemos derecho a hacer cosas “feas” de vez en cuando. Ese plato de comida que te ha salido especialmente mal, o un boceto terrible que has hecho, un grano que te ha salido… Son cosas que nos dan algo de pudor y que jamás publicaríamos en una red pública y permanente, pero que no nos importa compartir si elegimos con quién y tiene un carácter efímero.

Sexting

No nos engañemos, una app que te promete borrar tus fotos varios segundos después y que solo se comparten con quien tú quieres pide a gritos sacarte fotos en pelotas delante del espejo. No es para lo único que se usa, ni siquiera su uso principal, pero bueno, es lo que más nos llama la atención. Especialmente si sabemos que el núcleo de usuarios de la plataforma tiene entre 13 y 23 años.

Chat

Así es, otra app que tiene chat integrado, por si no bastaba con Facebook Messenger, Telegram, Line y WhatsApp. Poder enviar texto sin coste adicional ha sido la revolución en los últimos años en el mundo de las comunicaciones. Snapchat se une a esta revolución, para que además de enviar imágenes también puedas comunicarte vía chat.
Enviar texto sin coste adicional ha revolucionado el mundo de las comunicaciones. -

Actualizaciones

Video-llamada: Hace un año que la plataforma lanzó la posibilidad de conectar con otros usuarios mediante vídeo en tiempo real.
¿Cómo que no sabías que esto existía? Mantén pulsado el botón de enviar y voilà! Eso sí, ambos dispositivos deben tener la conversación previamente abierta para poder comenzar la video-llamada.
Ejemplo de videollamada de Snapchat
Snapchat está generando un montón de usos derivados de su propia aplicación. Desde concursos de dibujo a modificaciones del Pictionary. Al parecer se hacen maravillas con Snapchat y una buena dosis de imaginación.
Selfies: El juego de las selfies animadas ha causado mucho revuelo en los últimos meses. La genialidad consiste en transformar tu cara en un emoji utilizando la cámara de tu móvil. Si has visto un arcoiris saliendo de la boca de alguien estaba hecho con Snapchat.

Secretos

Ya hemos visto casos en los que algún idiota es detenido por subir una foto de perfil cometiendo una ilegalidad. Con Snapchat ese riesgo disminuiría, en caso de querer compartir fotografías o vídeos de alguna práctica delictiva. En caso de un público más joven, esto son bromas pesadas, fiestas y consumo de alcohol y drogas blandas. Ojo, porque también hay algunas quejas por bullying.

¿Por qué lo peta?

Es muy difícil cerrar una enumeración con el número de factores que intervienen en el éxito de Snapchat, pero hay algunas tendencias que pueden suponer una pista:

Porque tus padres están en Facebook

Y, sinceramente, una red social en la que tu madre puede participar en tus estados, no termina de molar. El público joven siempre tendrá la necesidad de diferenciarse, reafirmarse y revelarse -y esto es bueno-, y es difícil que lo haga compartiendo espacio, prácticas y usos con sus padres y abuelos.

Fenómeno de la web visual

La web visual es un fenómeno en alza. Al público joven le gusta lo visual, y la adquisición de Instagram (1.000M$) y Tumblr (1.100M$) evidencian esta tendencia, que se confirma con el exitazo de Vine y el vídeo para Instagram. El hecho de combinar el fenómeno visual con una herramienta exclusivamente de mensajería es interesante: siempre hemos dicho que una imagen vale más que mil palabras, pero con Snapchat hemos pasado a ignorar las palabras para comunicarnos.

Carpe diem

Mis abuelos tienen cajas y cajas de recuerdos con fotografías, cartas y piezas de tiempos pasados. Mis padres han conservado algunos de sus propios recuerdos, pero la verdad es que perdemos bastantes con cada mudanza. Por mi parte, hace años que no pago por imprimir una fotografía, y aunque documento lo que hago casi compulsivamente (Instagram, Facebook, Twitter, blogs, etc.) la verdad es que cada vez que he cambiado de ordenador he perdido gran parte de mis recuerdos.
Quizás esta tendencia a documentarlo todo sin conservar nada se va acentuando en las nuevas generaciones. Ese “Carpe diem” digital se incrementa, y lleva no solo a aceptar que el momento es pasajero, sino que los recuerdos que tenemos de ellos (fotos, textos, vídeos) también son algo que ha de disfrutarse en el momento y a lo que no aferrarnos.

Privacidad

Ha sido un año duro para la privacidad en Internet. Muchos manteníamos la ilusión de que las opciones de que las opciones de privacidad de Facebook y otras redes nos protegían de miradas indiscretas. Ahora, visto que la NSA, los hackers y la mitad de gobiernos del mundo acceden a tus datos todas las mañanas antes de desayunar, la preocupación por la privacidad se ha vuelto un asunto muy serio.
El éxito de Telegram, la red Tor, o los intentos de algunos gobiernos por limitar o controlar el uso de Internet de sus ciudadanos son algunas de las tendencias más importantes englobadas en este fenómeno.


Ejemplo de Snapchat



https://www.youtube.com/watch?v=sXBdwtqt-H8



INSTAGRAM

Resultado de imagen para que es instagram
Instagram es una red social y aplicación para subir fotos y videos. Sus usuarios también pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, similitudes térmicas, áreas subyacentes en las bases cóncavas, colores retro y vintage (vendimia), y posteriormente compartir las fotografías en la misma red social o en otras como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada a las fotografías en honor a la Kodak Instamatic y las cámaras Polaroid, contrastando con la relación de aspecto 16:9 que actualmente usan la mayoría de las cámaras de teléfonos móviles. Hoy en día, las fotos pueden estar en horizontal y en vertical sin el uso de bordes blancos. También hay un medio de comunicación privado para hablar llamado Instagram Direct.
Instagram fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger y fue lanzada en octubre de 2010. Esta aplicación rápidamente ganó popularidad, con más de 100 millones de usuarios activos en abril de 2012 y superó los 300 millones en diciembre de 2014. Instagram fue diseñada originariamente para iPhone y a su vez está disponible para sus hermanos iPad y iPod con el sistema iOS 3.0.2 o superior. A principios de abril de 2012, se publicó una versión para Android, y en 2013 se lanzó la versión beta para Windows Phone.
A partir de la versión 4.0 la aplicación permite al usuario la toma de videos con una duración máxima de 1 minuto. Esta nueva herramienta incluye estabilización de imagen.
La calificación por edad de esta aplicación es a partir de los 13 años.
Cabe destacar entre otras funciones el a quién va dirigida esas fotografías, pues puede elegir entre tener tu cuenta abierta para que todo tipo de usuario pueda observar tus fotografías, privada sólo para tus seguidores o enviar la foto por mensaje directo a una o varias personas en concreto.


https://www.youtube.com/watch?v=IJqa9MQPR-w

miércoles, 2 de marzo de 2016

ESTRATEGIAS PARA LA CAMPAÑA DE UN POLITICO

ESTRATEGIAS

 




Consideramos trabajar en 4 aspectos:
 1.- Demostrar que su plan de trabajo y propuestas serán eficientes y eficaces.
 2.- Buena imagen o presentación.
 3.- Buena reputación.
 4.-Compromiso con el cuidado del medio ambiente.

¿Cómo se lograra?

Para dar a conocer las propuestas de trabajo y mejora que se implementaran se creara una FANPAGE de Facebook, de esta manera se estarán dando a conocer y se podrá interactuar con los simpatizantes para resolver dudas o hacer mejoras a las propuestas o de ser necesario modificarlas o agregar.

Como es de esperar de alguien que representara a la ciudadanía, se tendrá una imagen limpia y fresca en su persona, no con aires de altives, pero si de acuerdo a la ocasión lo amerite. Apelando al refrán "como te ven te juzgan", tratando siempre de dejar y causar una buena impresión.

Se creara una pagina WEB donde se colocara en un apartado la trayectoria del político, que tenga la finalidad de informar a los simpatizantes de lo que ha hecho el contendiente en otras ocasiones y como ha contribuido a la sociedad, además de su preparación académica con la finalidad de mostrar que es lo que lo hace apto para ser electo.

Por medio de YOTUBE se expondrán videos de una vivencia del candidato, en la cual se pretende que viva bajo las mismas condiciones de una familia de clase baja, para sensibilizar y vea de primer plano como es la vida de la mayoría de los mexicanos y pueda entonces proponer mejoras o soluciones a los principales problemas que aquejan a la sociedad.

Además de exponer las conferencias en directo para que se llegue a mas audiencia y al publico joven.

Se acordaran congresos en las diferentes universidades con la finalidad de llegar a los simpatizantes mas jóvenes y también analizar sus necesidades de primera mano, llegando ha acuerdos para la mejora continua de este sector.

Respecto al compromiso del cuidado del medio ambiente se pretende que las lonas que se utilicen para la propaganda y publicidad del candidato sean retiradas de manera inmediata a la culminación de la campaña y sean donadas a instituciones, hogares y demás  para que sean reutilizadas. Hacer uso de propaganda que no contamine  y sustituirla por las que puedan ser reutilizadas.