LA WEB
Se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada
con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado
para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001,
que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza
principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos.
Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que,
una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster"
modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet.
La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a
colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco
las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron,
con diseños muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión
suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente quedaban
anticuados al ser complejo actualizarlos.
La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo.
Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y
mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web
2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs,
wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la
compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los
atractivos principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de
facebook que, hasta facebook, no tocaban un ordenador).
El término Web 2.0 o Web Social[] comprende aquellos sitios web
que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a
los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0
son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red
social, los servicios
de alojamiento de videos, las wikis,
blogs, mashups
y folcsonomías. Es la evolución de las
aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es
necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre
la Web 2.0 de O'Reilly Media
en 2004.[
]Aunque el término sugiere una
nueva versión de la World Wide Web,
no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web,
sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores
de software y usuarios finales
utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo
colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas
que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase,
sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite, a estudiantes
y docentes, mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo
colaborativo está tomando mucha importancia en las actividades que
realicemos en internet.
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en el que los usuarios
dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que
participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar
soporte y formar parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como
global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido. La Web
2.0 es un concepto que se creó en 2003 y que se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El
término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el
usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la
publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la
interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes
sociales y otras herramientas relacionadas.
Web 3.0
La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las
aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente utilizamos
ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los smartphones, e
incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la
automoción estará consumiendo Internet.
La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para
esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar
servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos
complejos y grandes discos duros para almacenar su información.
Y volviendo al principio, es curioso que tras casi 20 años de internet,
haya aún hoy en día tantas empresas que siguen torciendo la cara a internet.
La idea de web 3.0, en este
contexto, está relacionada a lo que se conoce como web semántica. Los
usuarios y los equipos, en este marco, pueden interactuar con la red mediante
un lenguaje natural,
interpretado por el software. De esta manera, acceder a la
información resulta más sencillo. Dicho de otro modo, todos los datos alojados
en la web 3.0 deberían ser “entendidos”
por las máquinas, que podrían procesarlos con rapidez.
La web 3.0, en definitiva, está
relacionada con la inteligencia artificial. Los sitios
web incluso tendrían la capacidad de conectarse entre sí de acuerdo a los
intereses del usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario